Catacocha - HISTORIA DE LOS HERMANOS MARISTAS
   
  Catacocha te ama...
  CATACOCHA, LA TIERRA DE LOS PALTAS
  Contacto
  PROYECTO TURÍSTICO CATACOCHA
  Contador de visitas
  VIDEOS
  Catacocha-San Pedro Martir, ruteando por caminos de herradura
  EL SHYRICULAPO
  ALEXANDRA ERAS CORREA, REINA DE PALTAS 2004
  HOSPITAL DE CATACOCHA
  NOTAS DE CONDOLENCIA
  CATACOCHA ACTUAL, 27 MARZO 2015
  HNO. EMILIANO GARCÍA LLAMAS
  => HISTORIA DE LOS HERMANOS MARISTAS

Proteja el medio ambiente, cuidemos nuestro patrimonio


HISTORIA DE LOS HERMANOS MARISTAS DE CATACOCHA

El 10 de noviembre de 1957, después de varias gestiones del Dr. Jorge Guillermo Armijos, vicario de Paltas, llegan los primeros Hermanos Maristas a Catacocha y a Ecuador, Luciano Gutiérrez García, Alberto Cañón Presa, Jaime Martínez González e Isidro García, quienes fueron recibidos por el párroco, autoridades y los habitantes del cantón Paltas; llenos de alegría adornaron con banderines calles y plazas; los aplausos y la banda musical anuncian la gran fiesta y la celebración de la Santa Misa de acción de gracias en la iglesia Matriz en honor a la llegada de los Hermanos Maristas.  Por la tarde del mismo día el Obispo de Loja, Juan María Riofrío hace la entrega de la Escuela Parroquial Católica Luis Antonio Aguirre fundada en 1952, a los hermanos Maristas que en adelante llevaría el nombre de Escuela “NUESTRA SEÑORA DEL CISNE”  en honor a María Nuestra Buena Madre.

La labor callada y efectiva de los hermanitos de María, despertó el interés de muchos paltenses, quienes afirmaron hombro y codo a codo dejaron impreso su sello en varios proyectos parroquiales de la diócesis.

Catequesis en los diferentes barrios y parroquias rurales, mingas y trabajos de desarrollo comunitario, canchas deportivas, casas comunales y capillas en los barrios que solucionaban.  Su labor de educadores jamás dejó de ser su prioridad, por ello el 20 de mayo de 1961, inicia su ESCUELA ARTESANAL Y AGRICOLA.  En 1966 se aprueba el funcionamiento del CICLO BÁSICO DEL COLEGIO MARISTA, posteriormente, en 1977, aprueban el funcionamiento del CICLO DIVERSIFICADO EN HUMANIDADES MODERNAS.  Mediante Decreto Ejecutivo 3576-C del 29 de junio de 1979 se convierte en COLEGIO FISCO MISIONAL MARISTA, a partir de ese momento se inicia la ampliación de la planta física con el moderno edificio que hoy es orgullo de Catacocha, en 1992 se abre el JARDIN DE INFANTES anexo a la Escuela.  Con fecha 03 de marzo de 1995, mediante el acuerdo 003 de la Dirección Provincial de Educación de Loja, se aprueba el funcionamiento de todos los niveles como Unidad Educativa Marista de Catacocha, y con el acuerdo Ministerial 33-30 del 18 de julio de 1996 se crea definitivamente la Unidad Educativa Marista de Catacocha.

Catacocha es la Casa-Cuna de la Obra Marista en el Ecuador, su grandeza está basada en una filosofía auténticamente humanista y de servicio, cultivando valores éticos, morales y espirituales en los jóvenes paltenses y ecuatorianos.

Nuestra Unidad Educativa, cuenta con novecientos estudiantes, sesenta y cinco profesores y personal administrativo, abre sus puertas, sin ninguna distinción a cuantas familias, educadores y educandos quieran conocer, aceptar y vivir la filosofía educativa Marista, formando personas transformadoras de la sociedad y gestoras de su propio auto-aprendizaje.

Los procedimientos de Convivencia de la Unidad Educativa Marista y, su Reglamento Interno, nunca han sido concebidos como un conjunto de normas legales sino, en un compromiso personal y comunitario de convivencia educativa pacífica y productiva, capaz de ayudarnos a todos a madurar y a superar posibles deficiencias.

Centra el proceso educativo en el alumno, inmerso en la complejidad de las relaciones con su medio: familia, entorno, grupos y amistades.

Los Hermanos Maristas se han constituido para nosotros en ejemplo clásico de fe y entrega a la voluntad de Dios.  Ellos coherentemente y sin escatimar esfuerzos se han interesado siempre por trabajar en beneficio de los más desposeídos de nuestro país y especialmente en los sectores más alejados y apartados.

La tarea educativa marista, no es solo una profesión, es una vocación, es por ello que se hace eco de este pensamiento de que para educar bien a los niños y jóvenes han que amarlos y amarlos a todos por igual.  Como regalo de las Bodas de Oro de su llegada al Ecuador, nos entregaron el proyecto Hogar Champagnat, en donde se brinda asistencia transitoria a los estudiantes de las zonas rurales y periféricas de todas las instituciones educativas de la ciudad.

 

Hoy habia 7 visitantes¡Aqui en esta página!
Catacocha te ama... Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis